lunes, 2 de enero de 2012

La Educación en los Estados Democráticos de América Latina


BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN EN AMERICA LATINA.
Desde la antigüedad, siempre el ser humano aprendió, vale decir, ha ido construyendo el camino del conocimiento y la implementación de conocimientos adquiridos, valga la aclaración, los ha puesto en práctica. Esto sucedió con la utilización de materiales rústicos y rudimentarios que fueron perfeccionándose, etc. Pero cuando hablamos de esto, no nos referimos a educación en aula, educación en base a un programa o sistema, tal como lo concebimos actualmente, sino que más bien se han realizado empíricamente, y en la mayoría de los casos, por fortunio o por algunos escasos ejemplos de superioridad en los casos de las civilizaciones antiguas.

La situación en nuestra región es algo distinta. Si bien, los pueblos autóctonos han tenido sus conocimientos y métodos de educación, el proceso revolucionario y libertador de los siglos XVIII y XIX marcó el rumbo hacia el inicio de una nueva etapa, buscando conceptos propios, mecanismos y sistemas educativos en pro de la región, y paralela a la independencia política, una independencia educativa y cultural. Ante esto, las universidades en América nacen debido a la lejanía de los centros españoles encargados de la formación superior. América necesitaba personal civil y eclesiástico para ocupar cargos de responsabilidad, antes de las gestas revolucionarias. España, más bien en esa época, dedicábase a las cuestiones políticas de comercio y económico, de las cuestiones europeas, sin tener una preocupación preferencial hacia las cuestiones americanas.

Así comienzan a surgir las universidades a partir de los colegios y estudios que habían establecido las órdenes religiosas. En América Latina, la primera universidad creada, la llevó a cabo la Corona Española, contraria a todo pronóstico, en el año 1551, creando la Real y Pontificia Universidad de San Marcos, en Lima, Perú. Es la actual Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Dentro de sus estudiantes más destacados, podemos citar al Nobel de la Literatura, Mario Vargas Llosa. Más cercana a la realidad paraguaya, antes de la creación de la Universidad Nacional, tenemos a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), creada el 8 de agosto de 1621, de donde surgieron hombres prominentes del Río de la Plata, como también en el Paraguay, tal como lo fue el Doctor José Gaspar Rodríguez de Francia.

En cuanto a educación secundaria, tenemos al Colegio de la Santa Cruz de Santiago Tlatelolco, que fue la primera institución de educación superior de América, preparatoria para la universidad, destinada a los indígenas. Fue el centro más importante de las ciencias y las artes durante la primera mitad del siglo XVI en la Nueva España. Durante los 50 años de su funcionamiento, el Colegio de Tlatelolco constituyó un establecimiento científico en el cual se cultivó preferentemente la medicina nahoa y, al mismo tiempo, fue la escuela de ciencias políticas en que se preparaba a los hijos de los caciques para el gobierno de los pueblos de indios.

Merece especial mención y atención en el aspecto de la educación, la cuestión sobre la lengua común de América Latina. Al respecto, las publicaciones más importantes como también las acaloradas discusiones sobre el idioma castellano o español lo mantuvieron Andrés Bello y Domingo Sarmiento. El primero propugnaba por una concepción purista, castiza, básicamente estática e inmovilista del idioma. Representación articulada retrospectivamente respecto de la ruptura política de comienzos de siglo y que asume como su referencia a los modelos literarios del Siglo de Oro español. Visión aristocrática y arcaizante. El sistema de la lengua se ha fijado, para Bello, en las más altas realizaciones creativas del pasado y su uso no puede más que referirse, en una tensión inagotable y frustrada, a los paradigmas que las obras maestras del idioma sancionó desde la antigüedad. Sus escritos reflejan una constante preocupación por la corrección lingüística. En ellos se pone de manifiesto una extremada lealtad hacia una norma lingüística panhispánica basada en los escritos de los clásicos y de los más cuidados estilistas españoles de los siglos XVII y XVIII. Él veía en el castellano una herencia cultural inapreciable que España había legado a América.

En posición opuesta se encontraba Domingo Sarmiento, argentino, quien a pesar de sentir un profundo respeto y admiración por el venezolano Bello, y de haberse beneficiado en más de una ocasión con el consejo mesurado de éste, no podía compartir los puntos de vista del gramático. Sarmiento mantenía con respecto a la normatividad lingüística una posición muy diferente de la de Bello. Mientras Bello abogaba por una aristocracia lingüística, Sarmiento creía en la democracia. Según el argentino, el pueblo — un pueblo educado, claro está— es el que crea y perfecciona la norma; no la prostituye, como temía Bello. Y continuaba: Si hay un cuerpo político que haga las leyes, no es porque sea ridículo confiar al pueblo la decisión de las leyes [ . . . ] , sino porque representando al pueblo y salido de su seno, se entiende que expresa su voluntad y su querer en las leyes que promulga. Decimos lo mismo con respecto a la lengua: si hay en España una academia que reúna en un diccionario las palabras que el uso general del pueblo ya tiene sancionadas, no es porque ella autorice su uso, ni forme el lenguaje con sus decisiones, sino porque recoge como en un armario las palabras cuyo uso está autorizado unánimemente por el pueblo y por los poetas (Pinilla 1945, 40-41). Esta discusión fue muy fecunda y sentó las bases para que la impresión “bellista” sea hacia un lenguaje cuidado y de pronunciaciones influidas por la ortografía, y con Sarmiento, en la influencia de aceptar la introducción de nuevos elementos al lenguaje. Las controversias que tuvieron lugar en la década de 1840 tuvieron un efecto perdurable en el desarrollo de la lengua culta con que se identifican los hablantes chilenos. Los puntos de vista que se discutieron entonces contribuyeron a señalar el curso del desarrollo de esta lengua culta y no es una exageración aseverar que le imprimieron un carácter propio, y por ende, una repercusión educativa a nivel regional.

En Chile, la situación es la misma que en casi todas las universidades de la región: se fundan las universidades posteriormente a la oleada independentista del siglo XVII y XVIII, con las excepciones que serán apuntadas. Luego de la independencia política en Chile, en el año 1818 con la Declaración del Acta de Independencia de Chile, surge la necesidad de crear una Institución de Educación Superior. Durante el gobierno del presidente Manuel Bulnes se toma la decisión de suprimir a la alicaída institución colonial de San Felipe, la primera en la región, y remplazarla por un organismo nuevo al servicio de la nueva república. El principal impulsor de esta medida era el destacado humanista chileno-venezolano Andrés Bello, quien sería elegido por el gobierno para ser el primer rector de la nueva Universidad de Chile, establecida en 1842 e instalada formalmente el 17 de septiembre de 1843, con cinco facultades: Humanidades y Filosofía, Ciencias Matemáticas y Físicas, Leyes y Ciencias Políticas, Medicina y Teología. Respecto a la finalidad de la Universidad Andrés Bello, en el discurso de instalación dice "Todas las sendas en que se propone dirigir las investigaciones de sus miembros, el estudio de sus alumnos, convergen a un centro: la patria". Con ello, se significa que las universidades, a partir de las declaraciones de Bello, se crean con la finalidad de dar una identidad intelectual a los países de la región, para afrontar los retos de la oleada independentista.

En Uruguay, no mucho después de la Revolución Oriental, se funda la primera Universidad Pública uruguaya: La Universidad de la República, fundada el 18 de julio de 1849 en Montevideo, donde se encuentran establecidas las principales instituciones del país. La Universidad Mayor de la República surge a la vida pública el 18 de julio de 1849 cuando se realiza su inauguración e instalación solemne en la capilla de San Ignacio en cumplimiento del Decreto del 14 de julio de 1849 promulgado por el Presidente Joaquín Suárez. Sin embargo, el proceso de su fundación comienza dieciséis años antes, el 11 de junio de 1833, cuando la ley propuesta por el entonces Senador de la República, el Presbítero Dámaso Antonio Larrañaga, es aprobada. Con esto, se dan los primeros pasos en cuanto a educación superior en la República Oriental del Uruguay.

En Bolivia, 6 años después de la proclama de la Independencia, nace la Universidad más importante de Bolivia: la Universidad Mayor de San Andrés. Fue creada por Decreto Supremo de 25 de octubre de 1831, bajo el gobierno del Mariscal Andrés de Santa Cruz. Debido a la importancia comercial de la ciudad de La Paz, desde su creación la UMSA tuvo influencia en la vida, sobre todo, social y en la historia de Bolivia. La Historia de la Universidad de La Paz consta de tres periodos bien caracterizados: 1. La Universidad oficial que comprende desde su fundación - 25 de octubre de 1830- hasta la Revolución de junio de 1930; 2. La Universidad semi-autónoma o autárquica universitaria que comprende desde la revolución de junio de 1930 hasta el advenimiento al Rectorado de la Universidad de don Héctor Ormachea Zalles; -junio de 1936; y 3. La Universidad plenamente autónoma que alcanza de este último hecho hasta nuestros días.

En Colombia, como en casi todos los países de la región, la concepción de universidad pública y estatal, en el país, comenzó a concretarse poco después de la Independencia. La administración Santander, desde la Vicepresidencia de la Gran Colombia, organizó la Universidad Central de la República (con sedes en Bogotá, Caracas y Quito) como primera expresión jurídico-institucional de la Universidad pública en Colombia. Hacia 1830 comenzó a funcionar con profesores y estudiantes que mantenían viva la experiencia de la Expedición Botánica. Luego los gobiernos federalistas y radicales bajo el argumento de que las universidades eran monopolios de enseñanza y de trabajo que atentaban contra la libertad individual, cierran la universidad Central hasta que en 1864, José María Samper, antiguo radical, presentó un proyecto de ley al Congreso, de lo que llamó Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. El 22 de septiembre de 1867, mediante la Ley 66 expedida por el Congreso es oficialmente fundada como tal. En ese año la Universidad constaba de seis facultades: la de Derecho, Medicina, Ciencias naturales, Ingeniería, Artes y Oficios, Literatura y Filosofía. Se anexaron también el Observatorio Astronómico, el Museo Nacional, el Laboratorio Químico Nacional, la Biblioteca Nacional, el Hospital de la Caridad y el Militar.

A todo esto, quisiera significar que el proceso educativo, por más que se retarde en lograr todos los beneficios que el mismo implica, siempre terminan en buen puerto. Desde el inicio y apertura de una institución educativa, la admisión de maestros y redacción de los respectivos programas, hasta la consecución de derechos inherentes a la educación como ser el derecho a una formación libre, el derecho a ser educado en la lengua materna, en el derecho a la educación básica; siempre fue testigo la historia y los grandes hombres que se dedicaron a la noble tarea de trabajar por una educación más justa e igualitaria para todos en la región. Por ello, aunque hoy en día veamos que existan falencias en el ámbito educativo en nuestra región y país, es de valiosa importancia mirar y reconocer dichas falencias, y por sobre todo, que se trabaje en las mismas, que se puedan debatir las ideas y terminar en una educación de calidad y no en meros postulados.

LA EDUCACIÓN EN PARAGUAY, UNA MIRADA PROFUNDA: HISTORIA Y ACTUALIDAD.
En Paraguay, es mucha más tardía la creación de una Universidad, puesto que nació después de la Guerra de la Triple Alianza (1864 – 1870), aunque ya existieron vestigios de creación de instituciones superiores como la Escuela de Derecho, y el fomento a la educación, impulsada desde el gobierno de Don Carlos Antonio López. Es así, que fue fundada el 24 de septiembre de 1889 gracias a un proyecto de José Segundo Decoud, 19 años después de la finalización de la devastadora Guerra de la Triple Alianza. El proyecto es aprobado durante el gobierno del presidente constitucional Patricio Escobar, gracias a la persistencia del congreso o parlamento nacional, pues el primero había firmado un "veto absoluto" a la ley de creación. Dicha ley estableció la constitución de tres facultades, Derecho, Medicina y Matemáticas. La universidad continúa y lleva en sí la gran labor de dar a luz a los hijos de la Patria, quienes muchos de ellos se encargaron de los trabajos de reconstrucción, regeneración, levantamiento posterior a la Guerra Grande, con el advenimiento de la Guerra del Chaco, también formó a sus estudiantes y muchos de ellos fueron a defender el terreno sitiado por el ejército enemigo. Al finalizar la guerra y tras las cruentas guerras civiles del ’47, merece una especial importancia las palabras de la época sobre la vida universitaria y la cuestión educativa en el Paraguay. Me permito transcribir algunas frases e interesantes pensamientos de los actores políticos de la época, que sin llevar demasiado al extremo, creo que aun está casi igual la aplicación de dichos pensamientos en la actualidad.
En fecha Lunes 5 de Enero de 1948, el Editorial del periódico “La Tribuna” relata las palabras del que fuera Ministro de Hacienda del gobierno del General Morínigo, y posterior Presidente de la República, Don Natalicio González sobre el tema en cuestión, siendo candidato presidencial: “Para quien mira en la patria, para quien busca la grandeza integral de la nación, no hay sino paraguayos, con derechos a tener su puesto de lucha y de labor dentro del proceso de la creación de la cultura propia. Hay que dar al pueblo la educación técnica que le permita el máximo rendimiento en su trabajo. (…) El Paraguay carece actualmente de lo que podría llamarse una Universidad. Tenemos escuelas profesionales de donde egresan médicos, abogados, farmacéuticos, escribanos, pero la mayoría de ellos viven dentro de una ficción intelectual en un mundo foráneo que nada tiene que ver con el mundo auténticamente paraguayo. Son el producto de la educación libresca, sin conexión de la realidad circundante: son los hijos del libro importado que sufren y reaccionan agriamente en contacto con el sentido criollo de la vida.

La Universidad, la nueva Universidad, debe ser organizada en función del pueblo. Así como importamos el arado para roturar la tierra nuestra y hacer brotar las plantas adecuadas a nuestro clima, así también, la Universidad debe armar al estudiante de los principios de la ciencia, que son universales, para aplicarlos a la realidad indígena, a la vida que bulle y se desenvuelve en el ámbito nacional a fin de que el conocimiento adquirido se traduzca en el dominio y en la cura de los males físicos y espirituales del pueblo, o en el crecimiento de la capacidad creadora de la raza guaraní.”

Al haber leído estas palabras me ha llenado un sentimiento de descontento y profunda pesadez en la garganta, puesto que si en aquellos años se pensaba así de la Universidad, hoy en día en nuestro país al menos, nuestras instituciones terciarias, aparte de todo lo mencionado, se dedican a mercar por los títulos universitarios a cambio de una educación cara pero vacía y ociosa. Hoy quizás, la mayoría no dedique la lectura completa de libros, pero la mayoría de nuestros egresados universitarios son producto de la educación folletera y del resumen, que nada aporta para que nuestros estudiantes puedan versarse sobre un tema específico y puedan ser verdaderos hombres de ciencias en pro de un país tan necesitado como el nuestro. Y viendo todo esto, no hacemos nada. Callamos. Otorgamos silenciosamente el derecho a una educación universitaria seria y con las condiciones mínimas para ser un profesional con trabajo y buenos ingresos y de servicio a la patria, no en la búsqueda de una gran riqueza material, sino en la riqueza del espíritu y del alma. “Perseguir el enriquecimiento del pueblo no es buscar el predominio de la concepción materialista de la vida sobre la expansión del espíritu.” (…) Se requiere un mínimun de prosperidad colectiva para posibilitar las creaciones del arte y de la ciencia, la especulación desinteresada, el vuelo de las ideas hacia las esferas metafísicas y la penetración del pensamiento en el mundo material, para transformarlo y convertirlo en nuevos valores de curso obligado en las obras de la civilización superior. Por lo mismo, lo que podríamos llamar la política de culturización integral e intensiva o en términos más concretos, hace impostergable la organización de una Universidad en función del pueblo”. Son interesantes y de gran valor histórico lo que expresaba un ex Presidente de la República, notándose el interés sobre la educación universitaria, cuestión que nunca pudo darse del todo, gracias a la política mezquina y envidiosa que siempre hemos vivido en el país, o por la tiranía y fuerza dictatorial que jamás dio el paso de victoria para la cuestión educativa, sino más bien, ha sido sino una pantalla, otorgando beneficios a unos cuantos, y el sufrimiento a unos muchos, por causas políticas. Una virtud que podemos otorgar a González es su espíritu estadista y patriota, que supo entender la necesidad educativa y que las palabras son más que expresivas para demostrar la verdadera realidad paraguaya. Su excesivo amor a la patria, quizás por el ambiente en el cual se vivió en la época, tras la Guerra del Chaco, es lo que se puede criticar, al rechazar al mundo actual y foráneo, superponiéndose el paraguayo. Actualmente sabemos que esto no es posible en cierta medida, puesto que el conocimiento general debe ser una obligación para cada universitario, y más aun, con el advenimiento de las Tecnologías de la Información, que nos tiene al tanto, pero que al final es tan solo una herramienta para el progreso. Pero nuestras fuerzas deben ir encaminadas hacia el progreso de nuestro país a través de políticas serias y soberanas, que no sean simplemente traducción de recetas internacionales, que si bien podrían ser buenas, son muchas veces experimentos que buscan el aumento de fondos para los ejecutores y otorgamiento de recursos “a falta de recursos existentes” en nuestro país. Gran contradicción para los países en vías de desarrollo.

González nos hablaba de la dotación de “armas” al universitario. Citó los principios de la ciencia como uno de ellos para la aplicación en la vida cotidiana. Con el respeto que se merece un gran hombre luchador y ex Presidente, creo que el estudiante universitario es quien debe armarse, pertrecharse en el mundo universitario para salir a la lucha y combatir los males que sufrimos los paraguayos. No estoy de acuerdo en servir al estudiante dichas “armas” puesto que de esta manera mal acostumbra al universitario, creando en sí un espíritu ocioso, vago, holgazán; dedicado netamente a recibir las instrucciones y ser un instrumento educativo y no el armamento educativo. Obviamente, ubicando sus palabras en el contexto histórico y notamos algunas diferencias; pero las podemos tomar e incluso mejorarlas y perfeccionarlas. El rol principal debe ser el igualitario: el Estado debe concentrarse en garantizar la educación en calidad y velar por el cumplimiento de la normativa y fortalecer el proceso, que si bien, nunca acaba, debe perfeccionarse y otorgar la mayor seguridad en cuanto a salarios y haberes a los encargados de impartir educación.

A través de todo el proceso democrático paraguayo, desde 1989 hasta nuestros días han ido dándose varios aspectos a la educación paraguaya, con mucha significación, marcado con varios sucesos y hechos de relevancia. Desde febrero de 1989 hasta nuestros días, noviembre de 2011, hemos tenido 7 gobiernos presidenciales, que han alternado 15 ministros educativos, siendo una cartera ministerial muy modificada y trabajada. Durante los primeros meses posteriores al golpe, el presidente Rodríguez designó provisoriamente a Dionisio González Torres en su primer Decreto, teniendo una duración de un año, seis meses y 26 días. Iniciado el período constitucional del presidente Rodríguez (15 de agosto 1989 – 15 de agosto 1993), se dieron en su haber la designación de 4 ministros, siendo el gobierno de mayor nombramiento en cuanto al sector ministerial educativo. Ángel Seifart (1 año, 3 meses, 26 días), Hugo Estigarribia Elizeche (17 días), Horacio Galeano Perrone (6 meses, 18 días), Raúl Sapena Brugada (9 meses, 5 días) y nuevamente Horacio Galeano Perrone (3 meses y 27 días). Durante estos períodos, se puede significar las resoluciones ministeriales referentes al uso compartido de locales escolares (Res. Min. Nº 1989), la de prohibición de venta de bebidas alcohólicas (Res. Min. Nº 1074), la ley que “Convoca al Congreso Nacional de Educación para analizar e identificar los problemas de la educaciones de la Nación y proponer las soluciones adecuadas a la realidad socio-económica, política, cultural y ambiental del país (Ley Nº 130/92), siendo esta ley el antecedente directo de la iniciación de la reforma educativa en cuanto a Educación Media se refiere. Las leyes Nº 68/1990 y 28/1992, “Que Declara Obligatoria la Inclusión de los Dos Idiomas Nacionales, el Español, y el Guaraní, en el Currículum Educativo y su ley modificatoria”. Bajo el gobierno del Ing. Juan Carlos Wasmosy (15 de agosto 1993 – 15 agosto 1998) se contó con dos personas bajo el Ministerio de Educación: Oscar Nicanor Duarte Frutos (3 años, 5 meses, 29 días) y Vicente Sarubbi Zaldívar (1 año, 6 meses, 2 días). Lo más importante y notorio de este periodo es que bajo este mandato se sancionó y se promulgó la Ley Nº 1.264, General de Educación, garantizando de esta manera el derecho a la educación integral y permanente, regulando la educación pública y privada, estableciendo los principios y fines generales que la inspiran y la orientan. En cuanto a las universidades, establece que serán autónomas. Las universidades e institutos superiores establecerán sus propios estatutos y formas de gobierno, elaborando sus planes y programas, de acuerdo con la política educativa y para contribuir con los planes de desarrollo nacional. Importante resaltar la enunciación del art. 47 que establece la ordenación por ley la educación superior. De esta manera se confiere a la educación la primacía y prioridad para la consolidación democrática en el Paraguay, para la disminución de los índices de la pobreza y marginalidad abriendo oportunidades. Asegura de una manera explícita la igualdad de oportunidades para acceder a los beneficios de la cultura y de la educación y elimina cualquier traba para trabajar en la docencia. Otro hito jurídico en el proceso de reforma educativa en este periodo se da con la reestructuración orgánica y funcional del Ministerio. En el gobierno de Raúl Cubas Grau (15 de agosto 1998 – 30 de marzo 1999), solo se contó con la dirección ministerial de Celsa Bareiro de Soto (7 meses y 15 días). Bajo el nuevo gobierno, post Marzo Paraguayo, con Luis Ángel Gonzalez Macchi (Marzo 1999 – 15 de agosto 2003) estuvieron en la dirección ministerial: nuevamente Oscar Nicanor Duarte Frutos (1 año, 9 meses y 30 días), Darío Zárate Arellano (1 año, 2 meses y 17 días), y Blanca Margarita Ovelar de Duarte (1 año, 3 meses y 30 días). Durante este lapso, sucedieron hechos como la sanción y aprobación de la Ley Nº 1443, “Que aprueba el Programa de Complejo Nutricional y Control Sanitario en las Escuelas”, la promulgación de la Resolución 10.710 “Por la cual se aprueba el nuevo sistema de Supervisión Educativa”, sistema hoy vigente, que impulsa la desconcentración y descentralización educativa del país. El sistema está compuesto por Supervisores de Apoyo Técnico Pedagógico, Supervisores de Control y Apoyo Administrativo y Coordinadores Departamentales de Supervisión. Otros hechos como la sanción del Código de Niñez y Adolescencia, el Estatuto del Educador, fueron los más resaltantes.

Bajo el gobierno de Oscar Nicanor Duarte Frutos (15 de agosto 2003 – 15 de agosto 2008), contó con la fiel cooperación de Blanca Margarita Ovelar de Duarte, quien estuvo al frente de la cartera ministerial durante casi todo el periodo presidencial, renunciando al cargo meses antes, por su candidatura a la Presidencia de la República para el período 2008 – 2013. Los sucesos jurídicos de mayor relevancia pueden citarse:
 La sanción y promulgación de la Ley Nº 2.345, Que establece el nuevo régimen de jubilación del Educador;
 La promulgación de la Res. Nº 1.161, Que establece la matriculación automática de alumnos y alumnas de la Educación Escolar Básica;
 La promulgación de la Res. Nº 191, a fin de contar con datos fidedignos, fiables y completos de alumnos y alumnas de la educación inicial y escolar básica matriculados en instituciones educativas de gestión oficial, privada y privada subvencionada, garantizando la protección y seguridad de los menores en las mismas, especialmente de aquellos que no viven con su familia biológica o nuclear; y
 La promulgación de la Res. Nº 5.855, que establece la conformación básica de recursos humanos de instituciones educativas.
Con el gobierno de Fernando Lugo (15 agosto 2008 – actualmente) se tuvo la conducción del MEC de parte de Horacio Galeano Perrone, Luis Alberto Riart Montaner y el actual, el Diputado con permiso, Víctor Ríos. Dentro de este gobierno, al igual que los pasados, las huelgas y paros a favor del aumento de salarios de docentes fueron una de las cuestiones más debatidas y cuestionadas. Asimismo, el Marco Rector Educativo y el Proyecto de Ley de Educación Superior, que hasta el día de la redacción del presente texto está en estudio en la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Diputados. Avances como el programa “Una Laptop por Niño”, con planes piloto en el departamento de Cordillera, se ha vuelto en una de las prioridades del gobierno, quien busca la implementación de las TIC’s en el sector educativo.

Merece especial atención, la Ley Nº 3.966/2010 “Orgánica Municipal” en cuanto a la educación. En el capítulo III del Título I, De las Funciones Municipales, en el art. 12, las municipalidades tendrán las siguientes funciones: 8. a) La prestación de servicios de educación; b) La elaboración de planes municipales de educación, tomando en cuenta las necesidades educativas de la población del municipio, y considerando el enfoque de igualdad de oportunidades, de equidad de género, de no discriminación y de diversidad étnica; c) La estimulación de acciones de promoción educativa comunal, el apoyo a las organizaciones de padres de familia y de estudiantes, y el fomento a la contribución privada de la educación; d) La construcción, mejoramiento y mantenimiento de locales destinados a la enseñanza pública, incluyendo la dotación de equipamiento, mobiliario e insumos y suministros en general [e), f)..] De reciente promulgación, esta ley autoriza a que las instituciones municipales puedan también participar y de manera directa, como bien leemos en el inciso c), en la cual muchas veces la administración municipal apoya a través de programas a las asociaciones escolares, centros de estudiantes y asociaciones de profesores, citando como un ejemplo.
Ante estos hechos, nos hemos dado cuenta que el proceso educativo está en mejoría, obviamente con muchas falencias, pero con buenas intenciones del gobierno. La cuestión a ser criticada sería la falta de participación y debate de las cuestiones educativas a ser reglamentadas, como ser el actual proyecto de educación superior. El empoderamiento de los proyectos, la participación y amplio debate promueve el espíritu democrático y tolerante en un país joven en cuanto a democracia que necesita el fomento de estas actividades, la participación y el desarrollo de una ciudadanía crítica y consciente.

Merece especial atención la educación superior. Tal como se expresó párrafos atrás, el tema está siendo discutido. El proyecto de Ley de Educación Superior, que ha venido sorteando varios procesos, borradores y discusiones por parte de especialistas, hoy día, probablemente, está en sus últimos días, puesto que se está buscando su aprobación como Ley para fin de año. A modo de comentario y citación, el mismo tiene los siguientes objetivos:
• Promover la creación y el desarrollo de los organismos de Educación Superior Universitaria, tanto de gestión pública como de gestión privada.

• Reorganizar el Subsistema de Educación Superior, dependiente del Sistema Nacional de Educación, mediante la creación de nuevas instituciones que se encarguen del ordenamiento, la financiación, el control y el aseguramiento de la calidad académica, la investigación y la proyección social de la Educación Superior con el propósito de definir políticas y estrategias de coordinación y articulación.

Otro aspecto muy pero muy importante, es la cuestión de matrículas, es decir, para los egresados de las carreras universitarias y el otorgamiento de los diplomas. Lo que el proyecto de ley busca es la regulación del crecimiento acelerado de la matrícula de la educación superior, que debe ser acompañado por criterios de excelencia y calidad académicos.

Todas las actividades a favor de la educación, que busque su mejoría y elevar su calidad, es, forjar la nación, como expresa el profesor Benjamín Fernández Bogado. El mismo expresa que forjar la nación, es enseñar al pueblo, y por ende, los maestros, son los forjadores de la nación. Es una expresión surcoreana, de un país que supo lo que tendría que hacerse desde el principio. Mucha inversión en educación, casi el 60% del presupuesto general de gastos. Me permito por ello, a modo de exposición, lo que piensa el profesor Fernández Bogado: Una de las cosas que debemos recuperar en Paraguay es la jerarquización social. La democracia mal entendida igualó al burro con el gran profesor y luego vino aquello que dice el tango: no hay aplazados ni escalafón. Debemos recuperar urgentemente la jerarquía en la relación personal para volver a colocar el trato entre personas en el nivel adecuado a su formación profesional o ética. Y eso vale tanto en las aulas donde “el profe” terminó siendo el amigo y socio del alumno o en las profesiones de mandos medios donde no hay mas maestros ni aprendices. El todo vale no sirve y si no vengan aquí a Corea para que vean como un país miserable hace 60 años es hoy la undécima economía del mundo. Aquí no hay “el arriero porte” ni “el va i va i suerte raicha” aquí laburan duro no les queda otra en un territorio montañoso y con un hermano en el norte con capacidad de hacerlos volar con armas nucleares. Debemos ser diligentes los paraguayos, hacer bien las cosas aunque sean pequeñas o intrascendentes en apariencia. Cuando veamos que las labores más humildes sean realizadas con esfuerzo y dedicación ahí veremos la posibilidad de forjar una nueva nación.
Corea es una gran lección del poder que tiene la educación, de cómo el ahorro genera desarrollo y cómo el orgullo nacional se convierte en combustible altamente competitivo que permite abandonar la pobreza y convertirse en una potencia económica en menos de 50 años. (…) Corea es un ejemplo de lo que puede hacer la educación en un pueblo. Maestros que son evaluados públicamente cada dos años, clases de 230 días al año, alumnos que estudian 10 horas por día.. todo eso justifica el prestigio que gozan y los 3 mil quinientos dólares de salario mensual que reciben “los forjadores de la nación”.

¿QUÉ PODEMOS HACER POR LA EDUCACIÓN EN NUESTRO PAÍS, EN AMERICA LATINA?
Es la pregunta obligada que nos tenemos que hacer como actores sociales de nuestra región y en nuestro país. Antes que dar un inicio a las posibles respuestas que ensayamos sobre la cuestión, como que la educación básica es un nivel o etapa del sistema educativo que incluye la educación inicial, la educación primaria y el primer ciclo de la educación secundaria que promueve el derecho a una educación que posibilite tanto aprendizajes significativos como la participación social y laboral, es importante tener en cuenta cual es el nivel o grado de educación que tenemos a nivel macro, que falencias tenemos y que podemos hacer por la educación en nuestro país y en América Latina.

De acuerdo a la lectura de informes de la UNESCO principalmente, notamos que uno de los problemas fundamentales es el acceso a la educación. En países con tasas de analfabetismo elevadas y/o importante presencia de comunidades indígenas, encontramos desigualdades, siendo los países más perjudicados en ese aspecto son Bolivia, Perú y Paraguay, quienes los niños de las comunidades apenas logran el ingreso y por falta de un acompañamiento estatal y comunitario, no finalizan el proceso escolar. La educación de las poblaciones indígenas, en cuanto al género es preocupante, puesto que las niñas y las mujeres pertenecientes a este grupo han sido identificadas como especialmente afectadas por la desigualdad de género. En diferentes diagnósticos sobre el tema se señala como el principal obstáculo para la escolaridad de los pueblos indígenas, la inadecuación del currículo y de la escuela a su realidad cultural.

Otro tema de fundamental revisión y discusión es el nivel de repetición en América Latina y el Caribe, que tiene uno de los más altos de mundo en desarrollo, "un alumno promedio invierte casi seis años en terminar los cuatro primeros grados de la primaria; mientras que casi la mitad de los alumnos repiten el primer grado, siendo la tasa promedio de repetición cercana al 30% en cada año de estudio".

Esto debería ser alarmante, y lo peor, vemos pocas líneas de acción sobre el tema. Concuerdo plenamente con lo que dice Andrés Oppenheimer: la educación en América Latina es un mito. ¿Por qué? Porque creemos que tenemos las mejores universidades de la región y que por ende nuestro sistema educativo es relativamente seguro, productivo y regular. Al respecto también el multimillonario mundial Bill Gates comenta que si los latinoamericanos están satisfechos con sus sistemas de educación pública -como revelan las encuestas- la región está en problemas. Un ejemplo; el secreto del éxito educativo y tecnológico de China y la India son la humildad y cierta dosis de paranoia. En efecto, la región podría beneficiarse de una dosis de paranoia constructiva respecto de la educación, ciencia, tecnología e innovación. Por citar nada más, no hay una sola universidad latinoamericana entre las 100 primeras instituciones de educación superior del mundo, según el Ranking del Suplemento de Educación Superior de The Times 2009-2010. Pero en cuanto al manejo de las TIC’s, si hay avances. Entre las 100 primeras instituciones universitarias que tiene un manejo y desarrollo de las mismas, encontramos a la Universidad de San Paulo de Brasil, la Universidad de Buenos Aires de Argentina, la Universidad Nacional Autónoma de México, e incluso, la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Es un avance. Pero me hago una pregunta interesante: ¿por qué Brasil y México, que son una de las potencias de la región y que sitúan entre las futuras potencias mundiales económicas, no tienen universidades dentro los ránkings en cuanto a educación? De todas las inversiones en investigación y desarrollo en todo el mundo, menos del 2% se realizan en América latina, según el Observatorio Iberoamericano de Ciencia y Tecnología. Comparativamente, casi el 30% de las inversiones mundiales para investigación y desarrollo se realizan en Asia. Por eso el gran avance chino, coreano y japonés a nivel mundial. Mientras China dedica el 1,4% de su PBI a investigación y desarrollo, Brasil invierte tan sólo el 0,9%; la Argentina, el 0,6%; México, el 0,4%, y Colombia y Perú el 0,1%. En materia de investigación, mientras un país asiático relativamente pequeño como Corea del Sur registra 80.000 patentes anuales en todo el mundo, Brasil sólo logra registrar 600 patentes por año; México, unas 300, y la Argentina, 80. Sólo el 27% de los jóvenes latinoamericanos en edad universitaria están inscriptos en instituciones de educación superior, comparado con el 69% de los países industrializados, según la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo.

Por ello, y respondiendo a nuestra pregunta señalada más arriba, ensayamos algunas respuestas.

La garantía del acceso universal a la educación fundamental no debe ser la discusión, sino la garantía a una educación de calidad para todos. Con tal finalidad es imprescindible de una mejoraría el estado laboral y la profesionalidad de los docentes, brindándoles formación, promoviendo el constante progreso, mejorando las condiciones de infraestructura y asegurándoles una remuneración aceptable. Es una de las primeras cuestiones que se deben abordar en nuestros Estados. Que gobernantes de turno entablen mesas de diálogo con sindicatos de maestros en la búsqueda de soluciones con respecto al salario y demás beneficios, que se otorguen los materiales de calidad y que la infraestructura de los establecimientos educativos deben ser los postulados dentro de la agenda gubernativa. Esto exige un aumento del gasto público y presupuestario en educación sumado una mejor administración de los mismos por parte de nuestros políticos, tratando de evitar el manoseo de la educación por cuestiones políticas, que es el peor de los males en la educación. Y hay ejemplos esperanzadores: en Chile se creó un fondo de 6000 millones de dólares para otorgar 6500 becas anuales a graduados universitarios para que hagan doctorados en ciencias e ingeniería en Estados Unidos y Europa. Uruguay es el primer país del mundo en darle una laptop a cada niño en escuelas públicas. Paraguay ha emprendido el mismo camino que el Uruguay y los resultados son interesantes. Los niños en Paraguay, con el manejo de las TIC’s, empiezan a comunicarse con sus padres que se encuentran en el exterior por motivos de trabajo en España, Argentina o Estados Unidos, o empiezan a enseñar a sus mismos padres sobre el manejo de los artefactos tecnológicos.

Otro ejemplo, Colombia, el gobierno actual cuenta con una propuesta de gobierno de una ley de Educación Superior con el motivo de un “reacomodo financiero” y el sistema de apoyo a jóvenes. Los estudiantes, por su lado solicitan ablandamiento de costos, gratuidad en varios casos, calidad educativa. Se rearman las grandes convocatorias universitarias en contra de la ley 30, por puntos encontrados. La misma situación se da en casi todos los países de la región, ocasión que motiva las grandes marchas estudiantiles ante la no respuesta a las solicitudes. Por citar nada más, Colombia, es un país con 37 % de cobertura estudiantil en la región, está debajo de Chile con el 54,8 %, otro de los países que se unen a la oleada universitaria a favor de la gratuidad de la educación superior y la calidad educativa. PARAGUAY, ¿cuándo? En la Cámara de Diputados buscan darle el dictamen favorable al proyecto de Educación Superior. Que muchos compatriotas no estén al tanto de esto, principalmente los universitarios, es un llamado de atención. Empoderarse de este problema de todos… ¡es nuestro derecho!


El filósofo Emanuel Kant, sobre la educación decía: "Tan solo por educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él". Atendiendo a las sabias palabras de este filósofo, es más clara la perspectiva que debemos adoptar: por intermedio de la educación debemos buscar mejores hombres, mejores mujeres, y, ¿en qué sentido? En el sentido de hombres y mujeres correctos, capaces, críticos y con una tendencia humanista y solidaria hacia sus semejantes. Es importante notar que logrando estos postulados, conseguimos una sociedad culta, democrática y tolerante, cosas que hoy en día no logramos puesto que la mezquindad, las malas prácticas políticas y la falta de cobertura estatal en la educación, impide el pleno desarrollo de una sociedad. El hombre llega a ser hombre si aprende de su pasado. Por ello, nos hemos tomado un breve tiempo para investigar la cuestión educativa en la región. ¿Para qué? Para darnos cuenta que vivimos en una región “algo” descuidada, retrasada, si queremos adoptar términos más fuertes. ¿Es nuestra culpa? ¿Hay culpables concretos? Examinemos. El proceso histórico que se ha ido dibujando en nuestra región, desde el descubrimiento mismo, la etapa colonial, la etapa independiente, las etapas post – guerras y la etapa actual, nos significa lo siguiente: En la etapa colonial, la región se encontraba dominada por la Corona Española, quien a su vez, tenía problemas serios en Europa, situación que hacía difícil una atención directa sobre las cuestiones en América, delegando en los Virreyes, quienes estos a su vez, se encontraban en la situación tan difícil de depender y a la vez tratar de dar soluciones a los reclamos populares, tanto en economía, salud, educación y política. Sin embargo, ante todo esto, la región fue y es rica, pero no existe el elemento de sacar provecho, como diría el escritor Eduardo Galeano: Nuestra comarca del mundo, que hoy llamamos América Latina, fue precoz: se especializó en perder desde los remotos tiempos en que los europeos del Renacimiento se abalanzaron a través del mar y le hundieron los dientes en la garganta. Pasaron los siglos y América Latina perfeccionó sus funciones. Este ya no es el reino de las maravillas donde la realidad derrotaba a la fábula y la imaginación era humillada por los trofeos de la conquista, los yacimientos de oro y las montañas de plata. Pero la región sigue trabajando de sirvienta. Continúa existiendo al servicio de las necesidades ajenas, como fuente y reserva del petróleo y el hierro, el cobre y la carne, las frutas y el café, las materias primas y los alimentos con destino a los países ricos que ganan consumiéndolos, mucho más de lo que América Latina gana produciéndolos. Es por ello que cuestiones como la salud, la educación y el trabajo son cuestiones todavía pendientes en nuestra región, por la situación que heredamos, y por la negligencia muchas veces de nuestros gobernantes y de los pueblos de tomar las reivindicaciones y hacer suya una lucha: la lucha por el derecho del hombre a vivir en su tierra y ser feliz, la lucha por una región sin violencia, sin pobreza, sin deserción escolar y universitaria, sin trabajo y comodidad: somos partes de este mundo, y por ello, tenemos todos los derechos y las mismas posibilidades que todos, podemos, nosotros SI podemos. Es necesario que la región sepa cuáles son sus necesidades y cuáles son sus soluciones. La defensa de la soberanía puede ser la gran ayuda para este problema. La sinceridad entre los pueblos, el trato igualitario y la destraba fronteriza, apuntando solamente al cierre de fronteras en cuestiones como contrabando, la ilegalidad, el crimen y el delito y demás cuestiones del Derecho Internacional Público, podrían ser elementos que tiendan al auge y hermanamiento de los pueblos americanos. Tenemos que dejar de poner la comida y la saliva; que los otros se sirvan de nuestra región poniendo la boca, es una cuestión muy grosera hacia nuestros recursos, incluso hacia nuestra propia educación. La importación de recetas, la implementación de modelos (no adelantados, sino relajados) en nuestros sistemas educativos, demostraría una vez más nuestra dependencia y falta de creatividad y de capacidad creadora de un sistema acorde a nuestras realidades, costumbres y forma de ser.

La cuestión, entonces, radicaría en despertar: darnos cuenta que nuestra región tiene problemas. La educación necesita de planes, sistemas, mejorías y adaptación: la educación no es una fórmula, ni es una prueba; es el derecho que tiene el individuo de contar con la preparación y la toma de herramientas para forjarse una vida, garantizada en su dignidad y derechos, por un Estado, quien aparte de garante, deberá invertir y realizar las gestiones correspondientes en pro de un país y una región con elevados porcentajes de inversión hacia educación. RESULTADO: un país con capacidad educativa, profesional, tecnológica. Con conciencia crítica y un espíritu renovador, unido por la región y sus costumbres, con aprecio y apego a su historia, rica e interesante, que promueva su propia reivindicación.

Nota: El presente trabajo se encuentra en PDF, con las citas bibliográficas. Facilito archivo PDF.
9 de Noviembre 2011
Fabio Candia
fabiocandia@hotmail.com
www.facebook.com/fabitoocandia
www.twitter.com/fabito_candia

domingo, 1 de enero de 2012

Tu Único Soldado


Quiero ser parte de tu ejército, enlistarme, ser tu único soldado,
Cual un candado aferrarme a vos, no ser subordinado,
Un fiel devoto de tus líneas; de tu sombra, estar a tu lado,
Puesto que comandas, yo comando, me siento apegado a un noble querer.

Mis armamentos son estas letras; me hacen volar por los aires
Inseparable sentimiento de valentía al escribirte estas frases…
Quiero ser navegante de las aguas, un capitán de barco, dedicar en forma constante
Un mar de palabras dulces con sanas intenciones de agradarte.

Disparas miradas tan peligrosas, miedo absoluto a los cañones de tus brazos
Pues serán tus abrazos más conquistantes que el enemigo,
Pero no consigo la manera de esquivarte, por los recuerdos tuyos a cada instante,
Prisionero de tu guerra, esclavo de tu sonrisa, capitana de mi tierra, mar y aire.

Mi división está compuesta por un sentimiento; mi regimiento de cariño está atento,
Mi compañía lista para el encuentro, mi brigada al atento llamado de un beso,
El corazón, como munición y armamento,
Se rinde ante una lucha, ante una guerra, tu prisionero.

5 de noviembre 2011
Fabio Candia
fabiocandia@hotmail.com
www.facebook.com/fabitoocandia
www.twitter.com/fabito_candia